BENEFICIOS PARA EL CLIENTE
Supone un importante ahorro y, además, presenta una gran estabilidad de precios, mucho mayor que la de los combustibles convencionales al no verse afectada por crisis energéticas ni conflictos en terceros países.
Proporciona un calor natural y mayor confort térmico, lo que unido a la evolución tecnológica, permite poder utilizar la energía más antigua, barata y ecológica existente con la comodidad que ha supuesto la automatización y tecnología de las calderas y el formato actual de la biomasa.
Es segura, no produce olores ni fugas, no es tóxica ni volátil y no presenta riesgos de explosión.

Mejora la
CALIFICACION ENERGETICA del
EDIFICIO al reducir las emisiones de CO2 (calificación valorada para el alquiler/venta del inmueble).
BENEFICIOS PARA LA ECONOMIA
Produce grandes ventajas para la economía local que sale fortalecida con la creación de puestos de trabajo y un desarrollo rural integral, disminuyendo los riesgos de incendios en los montes. además contribuye a la mejora de los ecosistemas, al poder utilizarse la ceniza como fertilizante.
Al ser un combustible autóctono, reduce la dependencia energética del exterior, mejora la balanza de pagos y contribuye a cumplir los compromisos asumidos por la UE, de reducción de emisiones, fomento de energías renovables y eficiencia energética.
BENEFICIOS AMBIENTALES
Es una energía 100% ecológica ya que el CO2 emitido por la combustión vuelve a ser reutilizado para el crecimiento forestal; siendo considerada por la normativa UE como energía que produce cero emisiones de CO2.
Frente a los combustibles fósiles que se agotan, la biomasa se renueva, lo que permite mayor estabilidad en los precios, y que sea neutro el balance de emisiones de CO2 por ello no contribuye al aumento del efecto invernadero, lo que se traduce en una mayor sostenibilidad ambiental.
TECNOLOGIA AVANZADA
La tecnología aplicada a la combustión es muy avanzada y de gran calidad; calderas, de última generación, equipadas con sistemas totalmente automáticos que facilitan la carga del producto, encendido, regulación y limpieza, con lo que se consigue que los sistemas sean totalmente autónomos y puedan ser susceptibles de regulación programada.
En el suministro de combustible utilizamos vehículos especiales que permiten descargas limpias desde el punto de suministro al silo de almacenaje.